viernes, 26 de octubre de 2018

Unidad 2 Act 3. Presupuesto de mercadotecnia.


Investiga todas las actividades que integran tu proyecto estratégico de exportación y que implique un costo para la empresa.

El presupuesto de plan  de marketing consiste en asignar la cantidad de dinero que será necesaria para la realización de las actividades. Puesto que este presupuesto solo es una parte del proceso de presupuesto de la empresa, como encargado del área de marketing es necesario identificar las prioridades del plan para después presupuestar los costos de las prioridades.

Por ello se desglosa las actividades que se deben considerar:

Ø  Costo de Producción (materia prima, mano de obra, otros costos de la fabricación del producto)
Ø  Gastos de Administración
Ø  Gastos de Comercialización
Ø  Gastos Financieros
Ø  Impuestos
Ø  Gastos de Exportación directos
Ø  Gastos de Exportación indirectos
Ø  Gastos por Gravámenes
Ø  Costos logísticos
Ø  Incentivos Promocionales
Ø  Gastos de publicidad
   Así mismo, se deben considera otros gastos que integran el proyecto estratégico y que repercuten en el presupuesto, tales como:
Ø    Estudios de mercados
Ø    Empaque
Ø    Despachantes de la aduana
Ø  Adaptación del producto
Ø    Consultores
Ø    Viajes de negocios
Ø    Correo internacional (envío de muestras)
Ø    Comisiones
Ø    Costos relativos a la actividad del representante en el extranjero
Ø    Embalaje
Ø    INCOTERMS
Ø    Participación en ferias y eventos internacionales


2. Describe cada uno de los costos que implica el proyecto estratégico de exportación, producto, promoción y publicidad, venta, y otros gastos y costos.
Costos de venta
Para la fijación de los costos en la venta se pueden utilizar los siguientes métodos:
1. Venta firme. Será utilizado cuando el valor de producto no admita modificaciones, luego que el exportador ha pactado un precio de la unidad de negocio con el comprador.
2. Venta bajo condición. Es aquella venta en la que el valor definitivo de los productos quedará sujeto a un determinado cumplimiento por parte del exportador.
3. Venta en consignación libre. Es cuando el valor del producto posee un carácter meramente referencial y la venta está a cargo de un agente o consignatario en el exterior.
4. Venta a consignación con mínima a firme. Ocurre cuando se da un mínimo de valor del producto y es pactado bajo la modalidad de venta firme.
Costos de promoción y publicidad
En una primera instancia de la exportación, los costos de publicidad y promoción pueden ser enfocados en llenar los anaqueles del producto exportado, proporcionar la información necesaria a los consumidores, pero también pueden complementarse con la difusión en medios electrónicos o impresos.
Costo del producto
Cuando se trata de los costos de un producto es necesario obtener información específica del proceso productivo de la unidad de negocio, incluye costos de producción, de mano de obra, de materias primas y otros costos de fabricación.
Otros costos
Dentro de las exportaciones se debe considerar la suma de todos los gastos que se generan para llevar a cabo esta actividad, ésta varía dependiendo de las negociaciones o cotizaciones que se realicen, las cuales se establecen mediante el término de venta INCOTERMS.
3. Presenta el presupuesto para cada una de las actividades.

PRESUPUESTO ANUAL DE MERCADOTECNIA DE MIEL DEL MAYAB
INSUMOS
Total

Vestuario
31,500

Maquinaria
70,000

Material vivo
77,500

Material de madera
40,000

MANO DE OBRA


Trabajo de campo
60,000

Administración
60,000

COSTOS DE PRODUCCION


Mantenimiento del apiario
86,000

Colmenas
20,880

Alimentación
55,000

LOGISTICA


Costo de transporte
230,000

Gastos de ventas
34,000

Embalaje y empaquetado
44,000

Agencia aduanera
38,000

MARKETING (PUBLICIDAD/PROMOCION)


Medios de comunicación diversos
30,000

Ferias comerciales internacionales
200,000

Patrocinios
30,000

OTROS GASTOS


Seguro de mercancía
100,000




TOTAL DEL PRESUPUESTO
$1,206,880


4. Analiza si la empresa tiene la solvencia para enfrentar el presupuesto y de no ser así elabora una propuesta. Argumenta
La empresa si tiene capacidad de solvencia para poder enfrentar el presupuesto de mercadotecnia,  ya que que al año se producen aproximadamente de 22,564 toneladas de miel en la zona sureste que es donde se encuentra mieles del mayab, se cuenta con la infraestructura y las certificaciones necesarias para exportar, y el mercado meta alemán consumen alrededor de un kilo de miel por persona por año, por lo tanto tenemos lo suficiente para cubrir dicho mercado.

Bibliografía.-
Unadm. (2018). Unidad 2. Estrategias para la mezcla  de mercadotecnia internacional.



7 comentarios:

  1. Hola compañera, me parece muy interesante tu presupuesto sobre la empresa que fabrica miel, como mencionas se cuenta con infraestructura y certificaciones para exportar, sobre todo el presupuesto para cubrir las necesidades de exportación

    ResponderBorrar
  2. Hola Aurora, muy bien tu actividad, de hecho también estoy trabajando con miel, y me parece interesante, un punto a mencionar es que aquí la materia prima no se considera en los costos porque las abejas son las que producen la miel y como bien lo mencionas, solo se toma en cuenta el mantenimiento. Mucho éxito.

    ResponderBorrar
  3. Hola compañera Aurora
    Me pareció una excelente aportación, mencionas los gastos que se tendrán al llevar al producto al país que elegiste.
    Creo que has manejado muy bien los conceptos.

    Saludos
    Vianey Duran Alamilla

    ResponderBorrar
  4. Buen dia compañera; tu presupuesto me parece muy completo, los métodos que mencionas para aplicar y poner un precio a tu producto me parece muy bueno, se deben tomar en cuenta todos los factores que pudieran alterar, influir o impactar en el costo final de nuestro producto.
    Como nos hemos dado cuenta prácticamente todas las actividades que realizamos para la exportación implican un gasto para la empresa, desde la obtención de la materia prima, hasta la llegada de nuestro producto al pais destino (exportación y punto de venta).
    Saludos!!

    ResponderBorrar
  5. Buenas noches compañera.
    Su trabajo nos permite conocer de forma detallada los costos de un plan de mercadotecnia así como los componentes de los costos de producción y logística que también forman parte importante al momento de realizar un presupuesto de exportación.

    ResponderBorrar
  6. Hola Aurora, mucho gusto.

    Me parece correcta la elaboración de tu presupuesto.

    Cabe recordar que los presupuestos permiten a las empresas pronosticar cuanto aplicará en la compra de materias primas si es una empresa industrial, cuanto venderá en un periodo y a su vez cuanto deberá producir para la elaboración de su artículo además de la inversión en mano de obra y cargos indirectos.

    Saludos compañera. :)

    ResponderBorrar
  7. Buen día compañera, me gusto mucho tu aportación y considero muy importante la elaboración de un presupuesto ya que nos permite tener el conocimiento real de lo que para nuestra empresa es viable , ya así evitar gastos que no reditúen en ganancias a través de la apertura de nuevos mercados ,considero muy importante la información que podamos recabar del mismo.
    Gracias por tu aportación.

    ResponderBorrar