lunes, 1 de octubre de 2018

UNIDAD 1 ACTIVIDAD 2 Presentación de un producto de la oferta exportable


Investiga en la web, en instituciones gubernamentales, cámaras de comercio y sitios especializados, la oferta exportable para PyMEs. Puedes apoyarte en los contenidos nucleares y en las sugerencias de búsqueda que se encuentran en los contenidos de la unidad.
Como en cualquier negocio para exportar se requiere de preparación, esfuerzo, dedicación, constancia y aprendizaje. Además,  se debe considerar la exportación como un negocio que requiere un compromiso de largo plazo ya que los beneficios más importantes del mismo se verán reflejados con el tiempo y con el crecimiento de las ventas internacionales.
Ventajas de Exportar
·         Acceso a nuevos mercados.
·         Desarrollo y crecimiento de tu empresa al generar nuevos ingresos.
·         Aprovechamiento de la capacidad de producción instalada.
·         No se depende solamente del mercado local.
·         Fortalecimiento de la competitividad de los productos en calidad y precio.
·         Actualización tecnológica. Mejora de la imagen empresarial.
·         Generación de empleos y de divisas para el país.

1.    Selecciona un producto que se encuentre dentro de la oferta exportable, así como la empresa que pueda satisfacer esta demanda. Argumenta tu elección.
Actualmente la industria apícola vive momentos variables. Factores como el cambio climático, el precio en los mercados o las legislaciones de cada país, influyen en la estabilidad y crecimientos del sector.

México es el séptimo productor de miel a nivel mundial, con 58 toneladas de este producto cada año, de acuerdo con la Secretaría  de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

La Sagarpa dice que las aportaciones de las abejas a la economía mexicana son diversas; por ejemplo, que México es el tercer lugar en exportación de miel a la Unión Europea, principalmente a Reino Unido y Alemania, y que el valor de la exportación de este producto en 2016 ascendió a 93 millones 756 mil 485 dólares.

La empresa que  puede satisfacer esta demanda es la de  MIELES DEL MAYAB, ubicada en el estado de Yucatán.

2.    Elabora un libro de hechos en el que presentes el producto y la empresa con la que vas a trabajar.

PRODUCTO EXPORTABLE

Considerado el “oro líquido”, la industria de la miel es integrante del sector salud, cosmético, alimenticio, farmacéutico, entre otros; colocándose como uno de los productos de origen animal más comercializados de todos los continentes.

La miel de Abejas sin procesar 100% Natural clasificada por origen floral y color.

La miel  se empaca en tambores metálicos, conveniente para el transporte de productos alimenticios. Por lo cual se usan contenedores desde 60 a 72 tambores de 20 pies para cualquier parte del mundo.

EMPRESA  PARA TRABAJAR


Se elige la empresa mieles del  Mayab ya que cuenta  con más de 30 años de dedicarse al sector apícola, enfoca sus esfuerzos en ser una empresa líder en el ramo a nivel nacional, fortaleciendo la cadena productiva de miel de abeja, por medio de apoyo a los diferentes eslabones de la misma, destacando el de producción y comercialización hacia el extranjero.
 Esta empresa solo certifica como proveedores a apicultores en los que confían y los cuales han probado por el trabajo basado en los estándares de calidad necesitados para la exportación de miel de alta calidad por ello cuenta con la certificación FDA.

Además ellos colaboran con prestigiosos laboratorios en Europa y Estados Unidos para proveer a sus clientes todas las garantías de calidad requeridas.

Como parte de su control de calidad cuentan  con facilidades que les permiten ofrecer lotes homogeneizados de 22 pies de miel (una carga por contenedor). De esta manera pueden asegurar la calidad de cada uno de los tambores de un lote y ofrecer un producto estandarizado.


El mercado meta para trabajar:

 ALEMANIA: ECONOMÍA

El consumidor alemán registra una media de 1,3 kilos de miel por año. Los operadores están buscando otros países proveedores para abastecer el consumo, aparte de China, siendo hoy los principales proveedores Latinoamérica y Europa del Este.

Este mercado es el más importante del mundo, presentando el mayor déficit de producción interna, considerando la elevada demanda, lo que le obliga a importar casi todo el producto para cubrir las necesidades de abastecimiento.

REQUISITOS ESPECIALES PARA EXPORTAR MIEL A LA UNIÓN EUROPEA
(ALEMANIA)
La Unión Europea, como organismo que fomenta las relaciones comerciales entre los dos continentes, añade la siguiente lista de requerimientos para la importación de miel mexicana:
Principios y requisitos generales de la legislación alimentaria.
·         Trazabilidad – Registro como proveedor en el país de origen (Reglamento (CE) nº 178/2002 , artículo 18).
·         Normas generales relativas a la higiene de los productos alimenticios y a la higiene de los alimentos de origen animal.
·         Normas sobre residuos, plaguicidas, medicamentos veterinarios, y contaminantes de y en los alimentos.
·         Normas especiales sobre alimentos y piensos modificados genéticamente, bioproteínas y nuevos alimentos.
·         Normas generales de los materiales destinados a estar en contacto con alimentos.
·         Controles oficiales e inspecciones destinadas a asegurar el cumplimiento de la normativa de la Unión Europea relativa a alimentos y piensos.
·         Los vegetales y productos derivados que se especifican, deberán ir acompañados de un certificado fitosanitario.


Bibliografía.-
Mieles del Mayab. (2013). Nuestra empresa. Septiembre 25, 2018, de Mieles del Mayab Sitio web: http://www.mieles.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=30
TIBA México. (2017). Cómo exportar miel desde México. Septiembre 25, 2018, de TIBA México Sitio web: https://www.tibagroup.com/mx/exportacion-de-miel
Pro México. (2017). Pasos para exportar desde México. Septiembre 25, 2018, de Pro México Sitio web: https://www.gob.mx/promexico/acciones-y-programas/pasos-para-exportar-desde-mexico
Santander Trade Portal. (2018). Alemania política y economía. Septiembre 25, 2018, de Santander Trade Portal Sitio web: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/alemania/politica-y-economia





6 comentarios:

  1. Hola Aurora, me parece muy interesante tu trabajo, ya que es breve pero muy completo, mencionas claramente las indicaciones que dicto la docente, comparto tu opinión, exportar no es nada fácil se necesita años de preparación, aprendizaje y sobre todo amplio conocimiento sobre el producto o servicio que desees exportar, saludos!!

    ResponderBorrar
  2. Saludos Aurora, es muy interesante el producto que presentas para exportar, los datos nos indican que tiene amplias posibilidades de obtener exitoso y ganar participación en el mercado, sumado a esto el tratado comercial de México con la Unión Europea, otorgo grandes posibilidades de que la empresa que mencionas se vea beneficiada de dicho acuerdo, otro punto importante que puedes considerar es investigar si en ferias o convenciones internacionales den a conocer el producto y sus beneficios.
    Saludos cordiales

    ResponderBorrar
  3. Buen día compañera creo que la selección que haces sobre el producto miel es muy atinada, por que en la actualidad cada vez mas personas se preocupan por tener una sana alimentación , en Alemania aun cuando su alimentación preferida se basa en la carne y los embutidos creo que la miel complementaria la alimentación saludable en este país.

    ResponderBorrar
  4. hola aurora no pude poner mi comentario pero tu trabajo es muy completo y considero que la miel mexicana es de las mejores ademas de que es un producto noble que tiene propiedades benéficas para la salud. considero que gracias a los tratados que tiene México con varios países se puede lograr la exportación.

    ResponderBorrar
  5. Tu producto tiene alta viabilidad a tener éxito en mercados internacionales sobre todo en Alemania al ser el principal consumidor del mismo, sabes mi padre es apicultor y yo realizare una estrategia de exportación de no solo miel, también jalea real y polen.
    Saludos Cordiales

    ResponderBorrar
  6. Hola, tu actividad está bien pensada, ya que la miel tiene grandes propiedades que pueden usarse para otro mercado internacional, el caso que viste con Alemania, donde muchos factores como el clima no beneficia al país para que pueda ser productor de miel, por ello tu oferta es de gran calidad porque así podría ayudar a los acricultores y a aumentar las exportaciones en México.

    ResponderBorrar