PROCESO DE EXPORTACIÓN
Como
en cualquier negocio para exportar se requiere de preparación, esfuerzo,
dedicación, constancia y aprendizaje. Además, deberás considerar la exportación
como un negocio que requiere un compromiso de largo plazo ya que los beneficios
más importantes del mismo se verán reflejados con el tiempo y con el
crecimiento de las ventas internacionales.
VENTAJAS
DE EXPORTAR
·
Acceso
a nuevos mercados.
·
Desarrollo
y crecimiento de tu empresa al generar nuevos ingresos.
·
Aprovechamiento
de la capacidad de producción instalada.
·
No
se depende solamente del mercado local.
·
Fortalecimiento
de la competitividad de los productos en calidad y precio.
·
Actualización
tecnológica. Mejora de la imagen empresarial.
·
Generación
de empleos y de divisas para el país.
ETAPA 1. EMPRESA
CONSOLIDADA
a) Legales y fiscales de la empresa (acta
constitutiva y RFC).
La
empresa Mieles del Mayab, S.A. de C.V., es constituida en Diciembre del 2000
por sus dos accionistas principales, Pablo Gotthold Beutelspacher Baigts y Luis
Rommel Beutelspacher de la Torre; siendo ellos padre e hijo respectivamente. Su
acta constitutiva no es pública.
Dirección:
Col. Fracc. Campestre Calle 1 F No. 267 x 36 y 38 C.P. 97120 Ciudad Mérida Del.
Mérida Edo. Yucatán
Contactos:
Srita. Ileana Rodríguez coordinacion@mieles.mx, Sr. Luis Rommel
Beutelspacher de la Torre rommel@honey.com.mx
b) Descripción detallada del producto a
exportar.
La
miel es un alimento que elaboran las abejas a partir del néctar de las flores,
de las secreciones que extraen de partes vivas de las plantas o que se
encuentran sobre ellas, y que se encargan de pecorear y transformar,
mezclándolo con sustancias específicas propias, para después almacenarlo y
dejar que madure en los panales de la colmena.
Este
producto para exportar es de la más alta Calidad, miel de Abejas sin procesar
100% Natural clasificada por origen floral y color.
SITIO
WEB:
c) Posición de la empresa en el mercado
nacional.
Su
posición es una de las mejores ya que se dedica al procesamiento y
comercialización de miel de abeja 100% natural, de excelente calidad y con más
de diez años en el mercado, además somos el estado con más productores de miel.
d) Proveedores de materiales de calidad.
Su
producto proviene de diferentes productores regionales en los estados de
Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
e) Información de la capacidad instalada
y aprovechada.
Mieles
del Mayab, S.A. de C.V., se vio en la necesidad de desarrollar y comercializar
equipo y suministros apícolas, por lo que se tiene la representación de una de
las mejores marcas del mundo: SWENTY; a través de la razón social Mieles
Tecnología, S.A. de C.V., filial de la misma.
Cuentan
con la capacidad que les permite ofrecer lotes homogeneizados de 22 pies de
miel (una carga por contenedor). De esta manera pueden asegurar la calidad de
cada uno de los tambores de un lote y ofrecer un producto estandarizado.
f) Información para demostrar que existen
finanzas sanas.
No
se cuenta con los análisis financieros pero podemos anexar la rentabilidad del
producto:
g) Estructura precisa de costos.
ETAPA
2. VIABILIDAD EXPORTADORA
a)
Medición del potencial del exportador:
presentar autodiagnóstico, instrumento de medición, resultados, gráficas,
dictamen, interpretación y estrategias de acción.
En
la actualidad los mercados son cada vez más cambiantes y competitivos, siendo
necesario los procesos de medición de indicadores para evaluar la eficiencia
de la empresa (Matilla y Chalmeta,
2007), De esta manera, es importante
que las empresas
midan y evalúen
los factores clave
que potencializan sus condiciones para
competir con probabilidades de
éxito en los
mercados internacionales.
Para
realizar el autodiagnóstico se
utilizó el portal de Pro México, por medio de una encuesta.
Los resultados nos dan a entender que
la empresa tiene potencial para exportar, pero
tiene puntos débiles en la
cultura organizacional y en el área de internacionalización.
Por lo tanto se debe buscar formas de mejorar
su productividad y su desempeño generales; para esto habla de la posibilidad de
crear mejoras a partir de la cultura organizacional, para lo cual se puede
empezar por tener a la cultura actual como punto de referencia (tener clara su
definición, lo que significa para los trabajadores y lo que éstos quisieran que
fuera), para pasar a realizar los cambios que se estimen necesarios, así como
estar al tanto de las diversas innovaciones para mercados extranjeros y poder
mantener las exportaciones.
b) Fijación de precio de la unidad
exportable, siguiendo un modelo.
METODO PRICING
Costo mínimo del mercado (precio
máximo del mercado)
Importador con los mismos márgenes y
canales.
Transporte CIF: $6.10
Arancel: 20% sobre el valor del CIF
Margen del importador: 25% sobre el
costo
Margen del mayorista: 33.33% sobre
costo
Margen del minorista: 50% sobre costo
•Cálculo del arancel. Se multiplica el
costo del transporte CIF por el porcentaje de arancel que le corresponde al
producto
•Cálculo del margen del importador. El
importador absorbe los costos del transporte (es decir, el importador paga el
transporte CIF y el arancel correspondiente) y se multiplica por su margen de
intermediación.
• Cálculo del margen del mayorista.
Este intermediario absorbe el margen del importador (pago del transporte CIF
por cuenta del importador y el margen de intermediación
•Cálculo del margen del minorista.
Este intermediario absorbe el costo del mayorista (los costos de descarga que
paga éste así como su margen de intermediación) y se multiplica por su propio
margen.
•Cálculo del margen del minorista
•Cálculo del precio al menudeo. Se
suma lo que paga el minorista y su margen de intermediación.
•Cálculo del precio al menudeo
Es importante para una cotización la valoración de todos los factores que
influyen en el precio de venta del producto en el mercado, es indispensable el
precio unitario, los gastos de exportación, importante el volumen y peso de la mercancía. Por ello
es indispensable saber que métodos y factores se debe manejar.
b)
Medición de la capacidad administrativa
y logística.
Para la medición se puede realizar los
siguientes índices:
d) Evaluación de los recursos financieros
para la exportación.
Para esta evaluación se debe
considerar un análisis, de costos y
gastos, que sería mediante un balance general y su capital de trabajo y
efectivo en caja.
Caja y bancos
|
Mano de obra directa
|
Sueldo
de trabajadores
|
Insumos directos
|
Combustible
|
Insumos indirectos
|
Permisos
|
Gastos de operación
|
Arrendamiento
|
Mantenimiento
|
Publicidad
e información
|
Gastos de administración
|
Luz, agua
|
Papelería de oficina
|
Gastos
diversos
|
Total compromisos
|
Gastos
imprevistos 2% del total
|
Total disponible en caja y bancos
|
e) Evaluación de las alianzas
productivas.
Las Alianzas Productivas son una
herramienta importante en la cartera del Banco Mundial en América Latina y Caribe,
utilizada en muchos países, bajo diferentes definiciones.
Por ello se tiene el Programa de Apoyo a la gestión Comunitaria
del Territorio (PAGET) del Consejo Civil, así como la alianza empresarial
undemex, junto con la Fundación Interamericana, FEMSA, Fundación W.K. Kellogg y
Fundación Walmart de México.
Además de la Alianza entre SAGARPA
y la asociación México Calidad Suprema.
f) Elaboración del plan de exportación
(elaborar un índice de los puntos que se han desarrollado hasta la unidad 2).
UNIDAD
1
- · Productos y mercancías a comercializar
- · Productos y mercancías
- · Identificación de productos exportables
- · Tipos de productos y mercancías
- · Restricciones y regulaciones arancelarias y no arancelarias
- · Empaque
- · Patentes
- · Marca
- · Oferta exportable
- · Concepto
- · Criterios de la oferta exportable
- · Promoción de oferta exportable
- · Organismos promotores de la exportación
- · Certificación
- · Certificación de producto
- · Certificación de empresas (sustentabilidad)
·
UNIDAD 2
- · Proceso de exportación
- · Concepto de exportación
- · Componentes del proceso de exportación
- · Sistema aduanero internacional
- · Documentación
- · Tramites
- · Selección del agente aduanal
- · Cumplimiento de regulaciones arancelarias y no arancelarias
- · Estrategias de exportación
- · Estrategias de entrada utilizadas para ingresar a otro país
g) Apoyos financieros: listado de
organizaciones y requisitos.
México ha desarrollado, junto a la
Secretaría de Economía y BANCOMEXT, una diversidad de programas que tiene como
objetivo principal fortalecer la competitividad de las empresas nacionales en
el exterior. Entre estos programas encontramos:
·
Empresas
Altamente Exportadoras (ALTEX).
·
Programa
de Promoción Sectorial (PROSEC).
·
Fomento
y Operación de la Industria Maquiladora de Exportación (IMMEX).
·
Empresas
de Comercio Exterior (ECEX).
·
CREDIEXPORTA
CAPITAL DE TRABAJO.
·
CREDIEXPORTA
AVALES Y GARANTÍA.
·
CREDIEXPORTA
PROYECTOS DE INVERSIÓN.
·
CREDIEXPORTA
CRÉDITO AL COMPRADOR
·
Financiamiento
a necesidades superiores a 3 millones de dólares (USD).
h) Características del mercado meta del
país receptor.
El
mercado alemán es un mercado muy competitivo que busca ofrecer a sus
consumidores productos de buena calidad a precios asequibles. La calidad se
exige en toda la cadena productiva, desde que el producto se cultiva o procesa,
hasta llegar a manos del consumidor alemán.
i)
Selección del agente aduanal (tres fuentes de información donde encontrar
a los agentes aduanales).
·
El
98% de los Agentes Aduanales son miembros de la Confederación de Asociaciones
de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), así que resulta muy
conveniente consultar el “Mapa de Asociaciones” en www.caaarem.mx para
identificar la Asociación Local que representa a la Aduana por la que se desea
importar o exportar
·
Puedes
llamar para solicitar la lista de Agentes Aduanales afiliados y, al mismo
tiempo, puedes consultar el Directorio de Agentes Aduanales en
www.tuagenteaduanal.mx, donde los datos de contacto de los agentes aduanales.
·
Empresas
privadas: Agencia Aduanal Azafra cuenta con más de 20 años ininterrumpidos de
prestar servicio.
j) Contratación del agente aduanal listado de requisitos.
·
EXPERIENCIA:
Debes elegir al Agente Aduanal que realmente facilite tus operaciones de
comercio exterior; por eso es importante averiguar si maneja todo tipo de
mercancía o se especializa en los rubros que requiere tu empresa. También debes
conocer la gama de servicios de Logística, Transporte o Almacenaje que puede
ofrecer, como complemento al Despacho Aduanero.
·
INFRAESTRUCTURA:
Entre los elementos que permiten evaluar la infraestructura de una Agencia
Aduanal se encuentra el número de empleados y la distribución de sus oficinas a
lo largo del país. También debe contar con respaldo jurídico propio o a través
de abogados externos especialistas en la materia. Es deseable una página web con
información valiosa para sus clientes y un código de ética interno, o bien,
estar suscrito al Código de Ética y Conducta de la CAAAREM. Los Agentes
Aduanales comprometidos con la calidad cuentan con algún tipo de certificación
y los más competitivos trabajan para convertirse en Operadores Logísticos
Acreditados (OLA), a través del desarrollo de procedimientos para la
identificación de riesgos en la cadena de suministros.
·
COSTOS:
Por último, queremos hacer hincapié en la importancia de ponderar todos los atributos
anteriores (Seguridad, Experiencia e Infraestructura) y no basar tu decisión en
el costo de los honorarios del Agente Aduanal, sino en su capacidad y pericia
para facilitar el comercio exterior y reducir así el costo de tus operaciones
k) Logística de distribución. Evidencia de
canales y medios de distribución.
El canal de distribución va hacer
indirecto y un canal corto, siendo lo detallistas los supermercados y tiendas
especializadas. Canal indirecto. Un canal de distribución suele ser indirecto,
porque existen intermediarios entre el proveedor y el usuario o consumidor
final. Dentro de los canales indirectos se puede distinguir entre canal corto y
canal largo
l) Envase y embalaje del producto.
Evidencia fotográfica.
El 90% de la miel es clasificada,
filtrada, homogeneizada y envasada en tambores de 300 Kg. para ser exportada.
El otro 10% se envasa en cubetas de 27 kg, en galones de 5.4 kg, en botellas de
720 grs. y botellas de 370 grs y se venden al mercado nacional a restaurantes y
minisupers.
m) Promoción evidencia de plan de
publicidad y promoción internacional.
Nuestro producto busca posesionarse
como un producto exclusivo, ecológico (orgánico) y de comercio justo, apto para
ser una opción de regalo y a su vez ser un producto de consumo masivo.
Considero que la mejor promoción seria en ferias
alimentarias internacionales como:
FERIA
ANUGA
La feria internacional de la Alimentación (ANUGA) que se realiza
cada dos años en Colonia (Alemania).
El concepto detrás de Anuga es único.
Ninguna otra feria presenta juntas 10 ferias especializadas bajo un mismo
techo. Este concepto está diseñado para coincidir con las necesidades de
expositores y visitantes, muy alineado con las necesidades del sector.
FERIA
ALIMENTARIA BCN
La feria Alimentaria Barcelona es una feria líder
en el sector de la Alimentación y desde su desde su primera edición en 1976, ha
mostrado un constante crecimiento tanto en número de visitantes como de
expositores y su calidad se incrementó en paralelo a la de la industria
alimentaria. Esta feria se lleva a cabo cada dos años en el Recinto Gran Vía
que alberga a más de 140,000 visitantes y 3,800 expositores. Está dividido por
sectores que incluyen diversas especialidades como carne, congelados, conservas,
pesca, vinos, dulcería, aceites y productos orgánicos.
ETAPA
3. EXPORTACIÓN
a)
Estrategia en la recepción de pedidos
del cliente potencial.
Se
apunta al comercio electrónico, se puede tener un Web site automatizado, en el
cual sus clientes entren, vean, seleccionen, compren, paguen y esperen recibir.
Por su parte, la empresa solo verá el pedido a surtir en almacén, lo surtirá y
mandará por mensajería. El proceso es totalmente automatizado, deberá usar un
software para realizar transacciones seguras, para salvaguardar la integridad
de los datos de las tarjetas de crédito de los clientes.
Además
de estos usos existen muchos más, unos de los que ha cobrado importancia en los
últimos años son: Integración con los proveedores.
Es
posible tener una comunicación directa con los proveedores de manera que el
proceso de surtido de mercancía sea automático. O también se pueden realizar
los pagos directos a los proveedores sin necesidad de una factura física,
solamente con un simple “click”. Aquí podríamos estar hablando del negocio
electrónico (e-business). Tambien es importante incluir los correos
electrónicos y líneas telefónicas.
b)
Negociación de INCOTERMS.
Los
Incoterms® son reglas internacionales para la interpretación de los términos
comerciales más utilizados en las transacciones internacionales, cuyo alcance
se limita a los derechos y obligaciones de las partes en un contrato de
compraventa.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
c)
Definición de formas de pago.
CHEQUE.-
Se debe aceptar cuando se tiene
suficiente confianza con el comprador, además de que el cobro será más rápido
si se libra contra una entidad residente en el país del exportador, cosa que es
más sencilla en un cheque bancario.
GIRO
BANCARIO.- Se debe usar cuando ya se
verifico que hay correspondencia entre los bancos girado y girador, el nombre y
domicilio del banco pagador y el del emisor
ya que es de los más accesibles a nivel internacional.
ORDEN
DE PAGO.- Esta se debe usar cuando la
solvencia del importador, el hecho de que sea o no conocido para el exportador,
la existencia de confianza entre las partes o la rapidez del medio a escoger
pueden determinar esta elección.
COBRANZA
BANCARIA INTERNACIONAL.- Esta se debe aplicar cuando se estipula la entrega de
documentos contra la aceptación, el banco cobrador procederá a registrar el
trámite y remitirá la letra al banco remitente o la guardará en custodia, en
espera de la expiración.
CARTA
DE CREDITO.- Se pueden usar al hacer el contrato de compraventa se puede
manejar una clausula donde se estipule los términos y condiciones para este
documento.
d)
Firma de contrato. Cuál será la estrategia
para la firma.
Se
debe consultar con un abogado
especializado, quien después de hacer un minucioso análisis podrá contemplar
otras circunstancias peculiares a su proyecto de importación o exportación. De
hecho, se recomienda que acudan ante un abogado para que, con su orientación,
adapten este documento a sus necesidades particulares.
La
estrategia seria que el contrato internacional de compraventa se formara
mediante un intercambio de comunicaciones en las que las partes se ponen de
acuerdo en cuanto a la calidad, cantidad de las mercaderías; precio y forma de
pago; términos de entrega, plazos de garantía, pero dejando omiso resolver
cuestiones sobre el interés en casos de mora en el pago, o cuestiones como la
competencia.
Este
último punto es importante considerar, ya que en caso de un incumplimiento
habrá necesidad de resolver cuál tribunal (el del comprador o del vendedor)
será el competente.
e)
Diseño de logística y operación. Lista
de acuerdos con el cliente potencial.
El
transporte a utilizar es transporte marítimo se lo elige de acuerdo al
Incoterms® 2010
FOB
, de acuerdo al puerto indicado.
El
cliente solicita los siguientes aspectos:
f)
Empaque y embalaje. Listado de
especificaciones solicitadas por el cliente potencial.
Todos los productos alimenticios
comercializad os en la Unión Europea (UE) deben cumplir con las normas de
etiquetado de la UE, cuyo objetivo es garantizar que los consumidores cuenten
con toda la información esencial para realizar una elección informada. La
Directiva 2001/110/EC81 determina que los etiquetados de la miel deben contar
con:
·
Especificar
el tipo de miel y su nombre comercial
·
Su
composición
·
Requerimientos específicos de etiquetado.
·
Las
prescripciones en materia de embalaje y de etiquetado son las siguientes
·
Definición
del producto con la ayuda de palabras sacadas de una lista aprobada.
·
El
texto entero ha de ser en idioma oficial, pero se autoriza el añadido de otras
lenguas.
·
Las
etiquetas han de ser claras, legibles, y permanentes.
·
Duración
de conservación e incluso fechas de caducidad.
·
Advertencia
o instrucciones, si es preciso.
·
Indicaciones
relativas al contenido, los ingredientes, el peso, los volúmenes en unidades
métricas.
·
Todos
los aditivos, agentes de conservación y colorantes han de ser indicados en la etiqueta
con ayuda del nombre del grupo específico o del número
·
País
de origen del producto
·
Número
de lote del fabricante
·
La miel solo deberá almacenarse o
transportarse en recipientes:
·
Que
estén limpios por dentro.
·
Que no
tengan influencia nociva
sobre el olor,
sabor o composición
del producto.
·
Que estén
fabricados o revestidos
con materiales destinados
a productos alimenticios
·
Que se
empleen exclusivamente para
el almacenamiento a
transporte de productos
alimenticios.
Tipo de contenedor o medio de
transporte: Para exportar
la miel cremosa
utilizaremos contenedores reefer
y dependiendo del volumen
de pedido pueden ser de 20’
o 40’ se
debe utilizar este
tipo de contenedor debido a que la Miel cremosa tiene
k estar en una temperatura controlada para evitar que la cristalización sea un problema y
llegue en condiciones idóneas para la venta inmediata
g) Seguimiento y cobro. Estrategia.
Una vez embarcado se le da el
seguimiento correspondiente, y el cobro se hace mediante la carta de crédito la
cual otorga la seguridad de que las mercancías serán pagadas una vez enviadas y
tan pronto el exportador cumpla las condiciones previamente establecidas. En
términos simples, la forma de pago con acreditivo consiste en que el importador
ordena a su banco comercial ubicado en el país de importación (banco emisor),
pagar a un tercero (exportador) por intermedio de un banco comercial (banco
receptor). Este pago se efectúa una vez que el exportador cumple con lo
estipulado en el acreditivo.
ETAPA
4. CONSOLIDACIÓN EXPORTADORA
Estrategia
competitiva.
a)
Estrategias de calidad post venta.
Como
parte de calidad de postventa se puede
utilizar:
1.Postventa
La idea es que una persona especializada en
coaching asesore a los clientes antes, durante y después de la compra. Pero no
sólo desde un punto de vista comercial se busca que sea una relación más cercana, que trabaje las
motivaciones individuales de cada consumidor y que, por supuesto, le anime a
consumir.
2.
Línea telefónica gratuita:
Líneas
que suelen estar operativos las 24 horas y los 365 días del año.
3.
Herramientas online:
Redes
sociales, plataformas, aplicaciones y otros recursos. Se ofrecen al mismo
tiempo que los canales tradicionales de interacción.
b)
Análisis de la posición en el mercado
internacional (evidencia de análisis: investigación en país receptor y gráfica
de posición en relación a la competencia; criterios de análisis).
La
permanencia de los productos en el mercado internacional, bien sean estos de
origen industrial o agropecuario como el caso de la miel, son reflejo del nivel
de su competitividad, en la que influyen tanto la productividad,
características del producto, el tipo de cambio entre monedas, así como la
disponibilidad de infraestructura de mercadeo, a lo cual se añade la capacidad
de los agentes para aprovechar los tratados comerciales. Así, la integración al
mercado externo es un hecho en el que intervienen factores relacionados con la
naturaleza del producto, de la política económica y desempeño de la cadena
productiva y comercial.
c) Detección de fortalezas y amenazas.
d) Evaluación de alianzas comerciales.
Las Alianzas Estratégicas son
acuerdos, convenios o asociaciones que se realizan entre dos o más empresas,
generando sinergia entre ellas, cuyo objetivo de aliarse es obtener beneficios
que solos no podrían lograr como ampliarse en el mercado o hasta conseguir un
producto o procesos nuevos, entre otros beneficios, es una opción para el crecimiento
de la marca o empresa.
Hasta estos momentos no se tiene
alguna alianza comercial pero no se descarta en un futuro.
e) Diversificación de clientes.
Otra de la diversificación apícola es
enfocarse en la producción de otros productos de la colmena que antiguamente
por error se los denominaba subproductos
pensando solo en que las colmenas daban miel. Incentivándose así la producción
de cera, polen; propóleos, jalea real, apitoxina, producción de material vivo,
servicios de polinización.
Medición
y evaluación.
b)
Ajustes en la organización interna de
la empresa (organizativa y funcional).
Las
empresas necesitan una estructura correcto por ello se debe ajustar las
siguientes áreas:
v Comunicación: El flujo de información
es esencial para el éxito de una organización.
v Reporte de relaciones: Los informes de
las relaciones deben ser claras para que todos los miembros de la organización
comprendan cuáles son sus responsabilidades y sepan a quién deben rendir
cuentas.
v Crecimiento y expansión: Las empresas
que crecen rápidamente son las que hacen el mejor uso de sus recursos,
incluyendo la gestión del talento.
v Terminación de las tareas: Una
estructura organizacional bien diseñada facilita la realización de los
proyectos
v
Ajuste
a las necesidades de la compañía: Las compañías en diferentes industrias
requieren diferentes combinaciones de talento y un énfasis relativamente mayor
en ciertas tareas de mantenimiento. Una compañía de software suele tener un
gran equipo de desarrollo
c) Ajustes del proceso general.
v Capacitar y dar instrumentos de
recolección de miel necesarios
v Organizar a los apicultores
v Crea planes de acción y busca la
manera de implementar la mejora de los procesos.
v Si es necesario, contacta a personas
expertas que puedan ayudarte con la solución.
v Implementa los cambios planteados.
v Controla y mide el nuevo proceso con
los cambios realizados.
v
Monitorea
constantemente y si es necesario, realiza ajuste.
Bibliografía.-
Mieles del Mayab. (2013). Nuestra
empresa. Octubre 18, 2018, de Mieles del Mayab Sitio web: http://www.mieles.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=30
Novedades aca. (2017). México, uno de
los mayores productores de miel a nivel mundial. Octubre 18, 2018, de Novedades
aca Sitio web: https://novedadesaca.mx/mexico-miel-nivel-mundial/
Magaña M. (2011). Costos y
rentabilidad del proceso de producción apícola en México1. Octubre 18, 2018, de
Scielo Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422011000300006
Comercio y Aduanas. (2012). Programas
de Comercio Exterior en México. Octubre 19, 2018, de Comercio y Aduanas Sitio
web: http://www.comercioyaduanas.com.mx/comercioexterior/comercioexteriormexico/programas-comercio-exterior/
Pro México. (2018). Apoyos de
exportación. Octubre 19, 2018, de Pro México Sitio web: http://www.promexico.mx/es/mx/apoyos-exportacion
Bancomext. (2018). PRODUCTOS PYMEX.
Octubre 19, 2018, de Bancomext Sitio web: https://www.bancomext.com/productos-y-servicios/productos-pymex
gob.mx. (2016). Alianza entre SAGARPA
y México Calidad Suprema, estratégica y exitosa. Octubre 19, 2018, de gob.mx
Sitio web: https://www.gob.mx/sagarpa/prensa/alianza-entre-sagarpa-y-mexico-calidad-suprema-estrategica-y-exitosa
Suarez. (2017). Acuerdos para la
inclusión de jóvenes en organizaciones de base. Octubre 19, 2018, de ccmss.org
Sitio web: http://www.ccmss.org.mx/alianza-jovenes-abejas-producir-miel-organica/
Expoknews. (2011). Alianza empresarial
apoya proyectos productivos en Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán con
3.6 millones de pesos. Octubre 19, 2018, de Expoknews Sitio web: https://www.expoknews.com/alianza-empresarial-apoya-proyectos-productivos-en-chiapas-campeche-quintana-roo-y-yucatan-con-36-millones-de-pesos/
Medios de pago internacional. (Sf). L
CHEQUE BANCARIO COMO MEDIO DE PAGO INTERNACIONAL. Octubre 19, 2018, de Medios
de pago internacional Sitio web: http://www.mediosdepagointernacional.es/cheque/cheque-bancario
Bancomext. (2018). CARTAS DE CRÉDITO
DE EXPORTACIÓN. Octubre 19, 2018, de Bancomext Sitio web: http://www.bancomext.com/productos-y-servicios/cartas-de-credito/cartas-de-credito-de-exportacion
Medios de pago internacional. (Sf).
ORDEN DE PAGO. Octubre 19, 2018, de Medios de pago internacional Sitio web: http://www.mediosdepagointernacional.es/ordendepago
TIBA MEXICO. (2017). Cómo exportar
miel desde México. Octubre 19, 2018, de TIBA MEXICO Sitio web: https://www.tibagroup.com/mx/exportacion-de-miel
Pymempresario. (2015). Cómo elegir un
agente aduanal. Octubre 19, 2018, de Pymempresario Sitio web: https://www.pymempresario.com/2015/03/como-elegir-un-agente-aduanal/
CAAAREM. (2018). agente aduanal.
Octubre 19, 2018, de CAAAREM Sitio web: http://caaarem.mx/?s=agente+aduanal
agenciaaduanal.mx. (sf). Historia
Agencia Aduanal Azafra. Octubre 19, 2018, de agenciaaduanal.mx Sitio web: http://agenciaaduanal.mx/agencia-aduanal-en-nuevo-laredo-2/
OBS. (sf). Tres estrategias de
servicio post venta que debes conocer. Octubre 19, 2018, de OBS Sitio web: https://www.obs-edu.com/int/blog-investigacion/marketing-y-comunicacion/tres-estrategias-de-servicio-post-venta-que-debes-conocer
Hill B. (SF). Importancia de una buena
estructura organizacional. Octubre19, 2018, de La voz de Houston Sitio web: https://pyme.lavoztx.com/importancia-de-una-buena-estructura-organizacional-4887.html
Quiroga A. (2016). Cómo mejorar los
procesos internos de una empresa. Octubre 19,2018, de axiacore Sitio web: https://axiacore.com/blog/como-mejorar-los-procesos-internos-de-una-empresa
Diaz M.(sf). Control del Marketing:
piensa acciones anuales y aplica seguimientos mensuales. Octubre 19, 2018, de
http://blog.sandiamedia.agency Sitio web: http://blog.sandiamedia.agency/control-del-marketing/
Maesen P. (sf). Llegó la hora de la
diversificación apicola. Octubre 19, 2018, de Apiservices Sitio web: https://www.apiservices.biz/es/articulos/ordenar-por-popularidad/1172-diversificacion-apicola
Clase & Calidad. (2014). Alianzas
Estratégicas. Octubre 19, 2018, de Clase & Calidad Sitio web: http://www.clasec.net/alianzas-estrategicas/
Ciencias pecuarias. (2015).
Competitividad y participación de la miel mexicana en el mercado mundial.
Octubre 19, 2018, de Ciencias pecuarias Sitio web: http://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/4304/3866
HOLA AURORA
ResponderBorrarMuy buenos datos los que recabas en el producto de la miel, se nota que conoces del producto y esa es una gran ventaja para analizarla en el mercado internacional, la cual observo que es bastante competitiva en mexico y sin duda sera acepatada en el extranjero.
JANET TEHOZOL