Investiga en la web o en
otra fuente de información los diferentes medios o métodos que puedes utilizar
para pronosticar las ventas, el posicionamiento en el mercado, rentabilidad y
la participación en el mercado del producto que pretendes exportar.
Puedes consultar los
contenidos nucleares o las referencias recomendadas.
2. Elabora un cuadro
comparativo con cada uno de los medios o métodos que puedes utilizar para pronosticar
cada uno de los conceptos.
PRONÓSTICOS DE VENTAS.
Realizar
el pronóstico de ventas nos permite elaborar el presupuesto de ventas y, a
partir de éste, elaborar los demás presupuestos.
METODO
|
DESCRIPCION
|
DELPHI
|
Es un
proceso de varias etapas y considera la participación de un grupo de
expertos. Este
proceso se repite hasta alcanzar un grado suficiente de acuerdo, utilizándose
como pronósticos los resultados de la última etapa.
|
ENCUESTAS DEL MERCADO
|
Es conocer las
opiniones, percepciones o respuestas de las personas que componen un
determinado universo (lugar, sector industrial o mercado) donde se producirá
dicha variable.
|
ANALOGIA DE LOS CICLOS DE VIDA
|
Se trata
de pronosticar la evolución en el tiempo que tendrá el ciclo de vida de un
determinado producto. Este ciclo se puede dividir normalmente en cinco etapas:
desarrollo, introducción, crecimiento, madurez y declinación
|
JUICIO BIEN INFORMADO
|
En este caso se
consulta por un determinado pronóstico que pueden hacer un grupo de expertos
en forma individual o en forma colectiva.
|
PROMEDIOS MOVILES
|
Este
proceso se utiliza cuando se quiere dar más importancia a conjuntos de datos
más recientes para obtener la previsión.
|
SUAVIZACION EXPONENCIAL
|
Es un proceso óptimo
para patrones de demanda aleatorios o nivelados donde se pretende eliminar el
impacto de los elementos irregulares históricos mediante un enfoque en
períodos de demanda reciente
|
MODELOS MATEMATICOS
|
Se
define como una descripción desde el punto de vista de las matemáticas de un
hecho o fenómeno del mundo real, desde el tamaño de la población, hasta
fenómenos físicos como la velocidad, aceleración o densidad
|
BOX-JENKINS
|
Esta es una de las
técnicas más exactas que se usan actualmente, pero también es una de las más
complejas matemáticamente
|
REGRESION
|
Se basa
en una variable conocida como variable dependiente está relacionada con una o
más variables independientes por medio de una ecuación lineal.
|
METODOS ECONOMETRICOS
|
Es un sistema de
ecuaciones de regresión interdependientes que describe algún sector de
actividades económicas, ventas o utilidades.
|
MODELOS DE INSUMO-PRODUCTO
|
Método
de análisis que determina el flujo de bienes y servicios interindustrial o
interdepartamental en una economía o en una compañía y su mercado
|
MODELOS DE SIMULACION
|
Considera tareas
complejas proyectando la realización de combinaciones alternas.
|
|
|
POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO.
Llamamos
posicionamiento a la imagen que ocupa nuestra marca, producto, servicio o
empresa en la mente del consumidor. Este posicionamiento se construye a partir
de la percepción que tiene el consumidor de nuestra marca de forma individual y
respecto a la competencia.
MATRIZ DE POSICIONAMIENTO
|
Una forma de
simular el posicionamiento de una marca es una matriz de posicionamiento,
esta matriz es posible obtenerla a partir de un estudio de mercado
cualitativo (focus groups, entrevista en profundidad a expertos…) o
cuantitativo (análisis de correspondencias), en la que situaremos sobre un
mapa perceptual nuestra marca, las marcas competidoras y una serie de
atributos asociados que son relevantes para el consumidor.
|
BRAND ASSET VALUATOR (BAV o EVALUADOR
DE VALOR DE UNA MARCA)
|
Un sistema que mide el posicionamiento de
las diferentes marcas y categorías así como su desarrollo. Sostiene que las
marcas se desarrollan en la mente del consumidor siguiendo las siguientes
etapas: diferenciación, relevancia, estima y conocimiento.
|
RENTABILIDAD.
Cuando
hablamos de rentabilidad, todos la asociamos al margen de beneficio, o sea, a
la diferencia entre lo que ingresamos por el proyecto y lo que nos gastamos en
su ejecución. El problema surge en cómo valorar estos ingresos y gastos a lo
largo del proyecto.
ANÁLISIS DE RENTABILIDAD
|
Esto se realiza
por medio del portafolio de productos, posterior a esto se revisa el
territorio de ventas, luego un análisis del vendedor y por último si se quiere
ser minucioso por cliente.
|
INDICADORES DE
RENTABILIDAD
|
Se usa para determinar la rentabilidad por
medio de la información del valor
actual neto, la tasa interna de rentabilidad y el periodo de recuperación.
|
PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO.
La
participación en el mercado es una medida clave de la competitividad de un
producto.
VENTAJA COMPETITIVA
|
La ventaja
competitiva con que se cuente, es decir, qué cualidades del producto se
pueden resaltar para que al diferenciarse de los demás, cuente con la
aceptación del consumidor
|
CAPACIDAD DE PRODUCCION
|
Es fundamental conocer la capacidad de
producción porque un problema común dentro de las empresas es una capacidad
inferior para producir o distribuir, por tanto, esto significa la pérdida de
oportunidades de vender.
|
LA COMPETENCIA
|
Otro aspecto clave para medir la
participación en el mercado de tu negocio está en la consideración de las
estrategias de promoción y capacidad de producción y distribución de las
empresas ‘rivales’.
|
PRONOSTICO
|
Este se realiza por unidad de negocio o por
marca en cada país destino.
|
3. Justifica en una
cuartilla cuáles sería los métodos de pronósticos viables a utilizar para el
producto que has venido trabajando desde la unidad 1
Retomando
mi oferta exportable que es la Miel y
para poder realizar el pronóstico se debe tomar en cuenta:
• Identificar la demanda.
• Analizar el comportamiento histórico
de la demanda (regresión) para identificar la lealtad al producto e identificar
las variables que influyen.
• Proyectar la demanda dentro de un
plazo razonable (considerando que mientras sea más largo habrá mayor
incertidumbre).
• Identificar la competencia
(incluyendo a los productos sustitutos).
• Estudiar la factibilidad del mercado
(determinando si el proyecto es viable conforme a las condiciones de la demanda
y a la vigencia de la oportunidad para que la empresa pueda participar con
éxito).
Por
ello considero que usaría como pronóstico de venta el método de:
Respecto
a la rentabilidad aunque no es sencillo, si se tiene la información financiera
suficiente se puede manejar los INDICADORES DE RENTABILIDAD usando el valor
actual neto, la tasa interna de rentabilidad y el periodo de recuperación.
Para
concluir la PARTICIPACIÓN DEL MERCADO,
para este caso se usaría el pronóstico ya que se usaría mensualmente en puntos
de ventas, en focus group o con los resultados de ventas en este caso en el país destino.
Bibliografía.-
•
Ingenieriaindustrialonline.
(SF). SUAVIZACIÓN EXPONENCIAL SIMPLE. Noviembre 06 2018 de
ingenieriaindustrialonline Sitio web: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingeniero-industrial/pron%C3%B3stico-de-ventas/suavizaci%C3%B3n-exponencial-simple/
•
INGENIEO
EMPRESA, Pronósticos de demanda cualitativa hecha con seis métodos. Noviembre
06 2018. Sitio web: https://ingenioempresa.com/metodos-cualitativos-pronostico-demanda/
•
Mendoza, G. (2003). Pronosticar y métodos de pronóstico. Noviembre 06 2018,
de Gestiopolis Sitio web: https://www.gestiopolis.com/pronosticar-y-metodos-de-pronostico/
•
Wikipedia.
(2017). Metodología de Box-Jenkins. Noviembre 06 2018, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa_de_Box-Jenkins
•
GEO
Tutoriales. (2015). Técnicas Cualitativas para Pronósticos de Ventas. Noviembre
06, 2018, de GEO Tutoriales Sitio web: https://www.gestiondeoperaciones.net/proyeccion-de-demanda/tecnicas-cualitativas-para-pronosticos-de-venta
•
Unadm
(2018) Proyecto estratégico de mercado internacional Unidad 3 Evaluación del
proyecto de exportación.
•
Cortes
G. (2017). 3 claves para calcular la participación en el mercado de tu negocio.
Noviembre 06, 2018, de Informa BTL Sitio web: https://www.informabtl.com/3-claves-para-calcular-la-participacion-en-el-mercado-de-tu-negocio/
•
Moraño
X. (2010). Estrategias de Posicionamiento. Noviembre 06, 2018, de Marketing &Consumo
Sitio web: http://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html
•
Glosario
online. (sf). BRAND ASSET VALUATOR (BAV o Evaluador de Valor de una Marca).
Noviembre 06, 2018, de glosario online Sitio web: http://glosarioonline.com/marketing/palabras/brand-asset-valuator-bav-o-evaluador-de-valor-de-una-marca
Saludos Aurora.
ResponderBorrarMuy buena aportación esta muy completa y redactas perfectamente cada método para que lo entendamos adecuadamente y la elección del método de encuestas del mercado para la exportación de la miel pienso que es excelente así podrás conocer a la perfección la opinión de tus clientes y fijar bien el mercado meta teniendo en consideración los gustos de cada uno de ellos, muy bien compañera que tengas mucho éxito.
Hola Aurora
ResponderBorrarNos presentas los métodos de pronostico de ventas, posicionamiento en el mercado, rentabilidad y participación en el mercado más conocidos para conocer la estimación de resultados del un producto de la oferta exportable para una empresa, en cuanto a los métodos que mencionas a utilizar en tu producto Miel, en cuanto al pronostico de ventas mencionas las encuestas, más no refieres si lo realizaras al segmento de población que quieres llegar para conocer su demanda particular en general, o se aplicaran a consumidores fuera de los establecimientos de tu competencia, ya que considero no se obtendrían los mismos resultados, y estos pudieran afectar el pronóstico, al determinar el consumo del producto.
En cuanto a el posicionamiento y la participación en el mercado, me parecen los métodos más adecuados a implementar, y referente a la rentabilidad, nos mencionas que se utilizaran los indicadores de rentabilidad VPN, TIR, PRI, (si se tiene la información financiera) y en caso de no contar con dicha información financiera que método utilizarías?
Es importante establecer los diferentes métodos a utilizar basados en la información con la que se cuenta en el momento de decidir que método es más adecuado, de esta forma la información que se obtenga será lo más verídica posible.
Saludos
Buen día Aurora
ResponderBorrarTu aportación me parece muy completa y detallada, nos compartes distintas formas de analizar y pronosticar resultados probables de los proyectos de exportación y concluyes con los métodos que propones y utilizarías para tu proyecto particular, los cuales, me parecen apropiados para el producto y mercado que propones en el mismo.
Sin duda las encuestas y los mapas perceptuales son herramientas que proveerán de información valiosa para generar estrategias precisas.
LV