miércoles, 14 de noviembre de 2018

Actividad 2 Medio de transporte


Instrucciones:

Determina de forma específica los elementos que debes tomar en cuenta para elegir el medio de transporte adecuado para llevar a cabo la exportación de tu producto. Realiza tu elección explicando las ventajas que tiene respecto de otros medios de transporte.
Es importante antes de elegir e medio de transporte, recordar que es lo que vamos a transportar, en este caso la oferta exportable es la Miel, la cual el 90% de la miel es clasificada, filtrada, homogeneizada y envasada en tambores de 300 Kg. para ser exportada. 
El país a exportar es Alemania el cual tiene como capital en Berlín, está formado por dieciséis estados federados (Bundesländer) y limita al norte con el mar del Norte, Dinamarca y el mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. El territorio de Alemania abarca 357 376 km² de extensión y posee un clima templado.

Es de vital importancia tomar en cuenta el volumen de la demanda de dicho mercado:
Alemania, gasta 317 millones de dólares, representando el 13,6% de las compras. Ya que compra aproximadamente 85 mil toneladas.

 El mercado alemán es muy exigente en cuanto a inocuidad y trazabilidad, dado que existe una cultura de consumo de productos apícolas de origen ancestral.

La miel tiene que ser transportada de acuerdo con las regulaciones de SAGARPA, y las regulaciones de Alemania con respecto al embalaje.

Por tal motivo considero que debido a la cantidad de miel a exportar por toneladas,  no se recomienda el transporte Aéreo por costos.

Las opciones de transporte son
Carretero- Terminal Marítima
Barco  México – Alemania
Carretera terminal Marítima- Bremen

Para esta exportación se tiene contemplado el transporte multimodal ya que se contempla terrestre y marítimo. Se llevaría vía terrestre de Mérida  hasta el puerto de Veracruz, de ahí se embarca en el buque,  para posterior llegar a puerto, se desembarca y se transporta vía terrestre al distribuidor alemán.

Las rutas marítimas de Alemania más importantes son aquellas con destino en los puertos de Bremen y Hamburgo.


VENTAJAS
v  Alemania por su ubicación estratégica cuenta con una amplia y moderna infraestructura portuaria, con más de 60 puertos y subpuertos auxiliares, abiertos para el manejo de carga.
v  Volumen y capacidad de almacenaje de los buques: los barcos o navíos son los medios de transporte que ofrecen una mayor capacidad a la hora de trasladar más cantidad de materiales.
v  Fletes más competitivos: los fletes marítimos son por norma general muy competitivos y económicos.
v  Seguridad y estabilidad: las condiciones climatológicas y meteorológicas retrasan en mayor número de ocasiones la salida o llegada de un avión, mientras que gracias a la robustez, resistencia y fiabilidad de los buques estos pueden desenvolverse con mayor facilidad en ambientes más complicados o inestables (siempre dentro de unos límites razonables lógicamente).
v  Mayor variedad de productos y materias transportables: considerado como uno de los elementos más destacables podemos observar como a diferencia de lo que ocurre en el transporte aéreo (donde en la mayoría de ocasiones no se permite carga líquida o peligrosa) el transporte marítimo es la única vía disponible para llevar a buen puerto esta serie de encargos basados en específicos materiales (petróleo, aceites…).
v  Cobertura y seguro: gracias al hecho de que casi ¾ partes de la tierra están cubiertas de agua el nivel de alcance de este medio es casi absoluto. También merece la pena destacar el hecho de que es un medio muy seguro puesto que casi la práctica totalidad de las entregas son realizadas en tiempo y forma.

Elabora un diagrama de flujo que muestre los pasos a seguir, así como el tiempo de cumplimiento de cada uno en el transporte de tu producto al país de destino, desde que lo tienes en tu bodega lista para exportar, hasta que llegue al comprador final en el país de destino.




Investiga, cotiza y compara entre dos opciones de transportistas, por lo menos, el costo del flete y del seguro de envío de acuerdo a un pedido de exportación que tú definas para ejemplificar en este proyecto de exportación.

OPCION 1 I-containers
Mediante una cotización de flete por medio de I-containers nos da lo siguiente con seguro incluido.
OPCION 2 EUROPARTNERS:
Nos ofrece un Less Container Load (LCL): servicio de carga consolidada de Europartners ofrece el envío de carga de diversos clientes en un equipo compartido, con tiempos de entrega definidos, en los siguientes contenedores y con seguro de mercancía.
Con un costo de 682,23 US$


Determina qué cláusulas deben establecerse, como obligatorias, en los contratos de transporte.
  • ·         Sabemos que los compradores alemanes son muy confiables a la hora de para, pero debido al comercio internacional,  se debe utilizar formas de pago internacionalmente admitidas que puedan ofrecerle garantías tanto al exportador mexicano como al importador alemán.

  • ·         Por tal razón una de las clausulas seria que el pago se efectué por medio de un carta de crédito documentario.

  • ·         Tener un seguro de exportación suscrito con una institución que opere en Alemania.
  • ·         Se manejan los incoterms FOB Y CIF.
  • ·         Se debe poner cláusulas que limiten la exclusividad del  distribuidor alemán.
  • ·         Incluir  en condiciones generales de venta una cláusula de reserva de dominio, para que el exportador conserve la propiedad de los bienes vendidos hasta que se del pago completo por compraventa por parte del comprador.
  • ·         Seleccionar la ley alemana como ley aplicable al contrato.

Determina qué símbolos debe llevar el empaque y embalaje de tu producto a la exportación.



Cumpliendo con las normas de Embalaje y desperdicios de Alemania, los contenedores deben ser reciclables. Además de contar con las regulaciones para etiquetado y determinación de origen.


Con relación a contenedores en un contenedor estándar y 20´× 8´ por 8.6,´  son contenedores disponibles preparados para cualquier carga seca normal palets, bolsas y cajas etcétera en este caso serán los  contenedores de miel. Tienen una capacidad de 33. 2 m³,  peso bruto máximo de carga el 28.180 kg. Es decir un máximo de 28 toneladas.
La miel es un producto que no requiere enfriamiento puede estar temperatura ambiente,  por lo cual no requieren un tipo de contenedor especial.


Cada envase del producto debe llevar una etiqueta o impresión permanente, visible e indeleble con los siguientes datos:
· Denominación del producto, conforme a la clasificación de esta Norma.
· Nombre o marca comercial registrada, pudiendo aparecer el símbolo del fabricante.
· El Contenido Neto de acuerdo con las disposiciones de la Secretaría de Comercio

· Nombre o razón social del fabricante o titular del registro y domicilio donde se envase el producto.
· La leyenda "PRODUCIDO EN MEXICO".
· Texto de las siglas: Reg. S.S.A. No..... "A", debiendo figurar en el espacio el número de registro correspondiente.
Marcado en el embalaje
Deben anotarse los datos necesarios para la identificación del producto y todos aquellos otros que se juzguen convenientes, tales como las precauciones que deben tenerse en manejo y uso de los embalajes.
Envase
El producto objeto de esta Norma, se debe envasar en un material atóxico, resistente e inocuo, que garantice la estabilidad del mismo, que evite su contaminación, no altere su calidad, ni sus especificaciones sensoriales
Embalaje
Para el embalaje final de la miel de abeja se deben usar cajas de cartón o tambores  que tengan la debida resistencia y que ofrezcan la protección adecuada a los envases para impedir su deterioro exterior, a la vez que faciliten su manipulación en el almacenamiento y distribución de los mismos, sin exponer a las personas que los manipulen .
·         Este lado hacia arriba: Este pictograma permite saber de qué lado manipular la carga
·         Mantener lejos del sol: Para evitar que la carga quede expuesta a decoloraciones y daños
·         Proteger de la humedad: Para evitar que el embalaje pueda dañarse ya que la carga es pesada.
·         Código de barras: Para tener datos necesarios.
·         La leyenda Hecho en México.


Bibliografía.-
Unadm  (2018) Oferta exportable. Logística
EUROPARTNERS. (sf). Acerca. Noviembre 14, 2018, de EUROPARTNERS Sitio web: http://www.europartners.com.mx/who-we-are/
Icontainers. (2018). Cotización. Noviembre 14, 2018, de Icontainers Sitio web: https://www.icontainers.com/es/cotizaciones/FCL/MXVER/PORT/MX/DEHAM/PORT/DE/?dv20=1&dv40=0&hc40=0
Colpos. (sf). NMX-F-036-1981.PDF. Noviembre 14, 2018, de Banco de normas Sitio web: https://www.colpos.mx/bancodenormas/nmexicanas/NMX-F-036-1981.PDF





1 comentario:

  1. Hola

    Tienes razón es de vital importancia conocer las características del producto para poder definir su empaque , embalaje y señalamientos, ya que de olvidar alguno podría dañarse severamente y no ser el producto de calidad que se ofertó con las características adecuadas.

    ResponderBorrar