1.
Investiga todos aquellos factores
controlables y no controlables que en determinado momento pudieran afectar
cualquier aspecto contextual que rodean a la organización para la aplicación de
un plan emergente con respecto al proyecto estratégico de exportación.
FACTORES
CONTROLABLES: Son
aquellos fáciles de controlar y que están en las manos de la empresa su
oportuna modificación; entre ellos mencionamos
·
Producto:
En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable y repetible que la
oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o
atender un deseo a través de su uso o consumo.
·
Precio:
se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención de un bien o
servicio o, más en general, una mercancía cualquiera.
·
Plaza
o distribución: es un espacio urbano público, amplio y descubierto, en el que
se suelen realizar gran variedad de actividades.
·
Promoción:
es una herramienta o variable de la mezcla de promoción (comunicación
comercial), consiste en incentivos de corto plazo, a los consumidores, a los
miembros del canal de distribución o a los equipos de ventas, que buscan
incrementar la compra o la venta de un producto o servicio.
FACTORES
NO CONTROLABLES: Son
aquellos difíciles de controlar, es decir no están al alcance de nadie el
cambiarlos para adquirir mejores resultados.
·
Demanda: Es un factor difícil de controlar ya
que no está en manos del consumidor controlar las opciones del consumidor al
demandar un producto.
·
Consumidor: Nadie puede interferir en las
decisiones del consumidor, de tal manera que es un factor que esta fuera del
alcance del productor, ya que solo el consumidor sabe que necesita y cundo lo
necesita.
·
Competencia: La rivalidad existente entre las
empresas es difícil erradicarla o modificar y decir “yo no quiero que haya
competencia”, está fuera de alcance del productor, lo único que queda es usar
todas las tácticas necesarias para competir lícitamente.
·
Legislación mercantil: Se refiere a las leyes
que rigen la constitución mercantil las cuales solo se cumplen y no pueden
modificarse.
·
Ambiente
político: El cambio de gobierno trae consigo una serie de reformas mercantiles
que afectan el buen funcionamiento de las empresas, la empresa solamente tiene
que adaptarse a ellas.
·
La moda: Las tendencias que llegan a un
territorio las cuales surgen de la nada, afectan la producción ya elaborada por
la empresa y esto no permite vender los productos al precio ideal solo queda
acomodarse a esas tendencias.
2.
Describe cada uno de los factores controlables
y no controlables que comprenden el micro y macro entorno del país destino, con
respecto a la unidad de negocio, y que pudieran influenciar para que se
efectuara un cambio en las estrategias y tácticas comerciales.
País a exportar: Alemania
El
factor macro entorno que puede afectar representa un factor de gran importancia
que incide en las actividades mercadológicas.
Respecto a los factores del micro- entorno
seria varios los que afectan a la Mercadotecnia ya que recordemos que serían
las empresas que ayudan a la promoción de los
servicios, un mal manejo y puede verse afectado el proyecto.
NO
CONTROLABLES
|
CONSUMIDOR:
diferentes gustos, este es otro factor que siempre está cambiando, lo que les
guste hoy quizás mañana este obsoleto para ellos.
|
TIPOS
DE CAMBIOS: Variaciones entre euro que afecte fuertemente al peso mexicano
|
ASPECTOS
POLÍTICOS Y LEGALES: Cambios en la política
que afecte a la organización
|
LEGISLACIÓN
Y REGULACIÓN SOCIALES: Cambio en aranceles
|
ASPECTOS
MEDIOAMBIENTALES: Afectaciones que perjudiquen
el proceso exportador.
|
CONTROLABLES
|
CADENA
DE SUMINISTRO: Importante considerar la plaza.
|
PRODUCTO:
Se puede satisfacer las necesidades de los consumidores.
|
POSICIONAMIENTO:
Se trabaja en conjunto con la promoción.
|
3.
Elabora un bosquejo del plan emergente
que contenga los factores controlables y no controlables.
PLAN EMERGENTE DEL PROYECTO DE EXPORTACION |
|||
Factores No Controlables
|
Factores Controlables
|
||
Economía
|
Cambio radical en el tipo de cambio Euro/ peso.
Se aplica una nueva estrategia de precios y productos acordes para
mantener precios competitivos
|
Precio
|
Estos son unos de los puntos que se pueden evaluar y controlar dentro
de la empresa en base a las necesidades para dejar margen de utilidad.
|
Competencia
|
Sacan líneas parecidas a la nuestra.
Se puede realizar estudios de mercados para realizar diferentes estrategias
|
Marca
|
La marca es lo más importante en el proyecto ya que se debe posicionar a partir de las diversas estrategias
de publicidad y diversos medios.
|
Medio Ambiente
|
Problemas del tiempo.
Se tiene previsto como opción adicional las entregas en un almacén ubicado
en una ciudad cercana para poder transportarlo vía terrestre.
|
Producto
|
Una de las ventajas competitivas que debe aprovechar la empresa están
en el producto ya que puede hacer las adecuaciones necesarias que el cliente se
lleve una buena percepción
|
Bibliografía.-
Unadm
(2018) Unidad 3. Planeación estratégica de la mercadotecnia internacional.
Foes.
(Sf). PLAN DE EXPORTACIÓN. Noviembre 13, 2018, de Foes Sitio web: http://www.foes.es/esp/Servicios/Internacionalizacion/PLAN_DE_EXPORTACION/dir_640_1.htm
Territorio
marketing. (2016). El macro entorno y micro entorno. Noviembre 13, 2018, de Territorio
marketing Sitio web: http://territoriomarketing.es/el-macroentorno-y-microentorno/
Buenas noches Aurora.
ResponderBorrarRespecto a tu actividad me parece muy completa ya que mencionas factores no controlables de la economia del país destino Alemania y muy en especial detallas el tipo de cambio que es un factor que afectaría al precio del producto. También mencionas la competencia ya que esta puede conquistar parte del mercado afectando a la organización por lo que el análisis de los factores controlables y no controlables debe de servir para emprender acciones y sobre todo para diseñar un plan emergente que sirva como una opción para alcanzar los objetivos.
Saludos compañera.