martes, 6 de marzo de 2018

Identificando el modelo de negociación de EUA

MODELO Y METODO NEGOCIADOR


 En EUA es común que su modelo se base en el costo –beneficio, ya que  deben obtener resultados a corto plazo, para ellos el dinero es una prioridad: el concepto, el tiempo es dinero.
El método que usan es el competitivo, ya los estadounidenses valoran a los negociadores que actúan de forma práctica, rápida y dura. Tienden a ser analíticos.

PROTOCOLO

A los americanos les gusta que sus ejecutivos vistan formalmente de traje.
Los estadounidenses son directos en los negocios aunque les gusta reírse y disfrutar charlando con gente que tenga sentido del humor. Le escucharán y se reunirán con usted si creen que su idea o empresa resulta interesante para sus negocios.
Los estadounidenses evitan las reuniones que incluyan abrazos y contacto físico cercano a no ser que ya se les conozca de mucho tiempo.

CULTURA


Se caracterizan por ser muy patriotas, por lo que no aceptan criticas externas a su cultura y su forma de vivir. Tienen una cultura enfocada al logro, a la competitividad en el trabajo y prioriza la iniciativa individual. Valora mucho el uso adecuado del tiempo, piensan rápida y decididamente. Por lo que la información directa y puntual que se les proporciona es muy apreciada. Siempre hay que tratar de ir al punto. Tienen una ética profesional fuerte.
ESTRATEGIAS

El empresario se caracteriza por sacar el mayor provecho posible de la negociación. Son oportunistas, persistentes y están dispuestos a correr riesgos. Suelen explorar todas las opciones cuando la negociación está estancada para buscar una solución, ya que creen q siempre existe una.

El punto central de las negociaciones radica en la rentabilidad.
TACTICAS

Lanzan una oferta inicial elevada en dado caso que  haga concesiones, son muy rígidos en cuanto a políticas de empresa se refiere. Suelen seguir al pie de la letra los dictados de sus jefes y superiores. Sus márgenes de maniobra suelen ser pequeños. Su trabajo está enfocado a la innovación ya que están orientados hacia el futuro.


Bibliografía.-



No hay comentarios.:

Publicar un comentario