martes, 24 de julio de 2018







Actividad 4. Técnicas de negocio

Revisar las características, etapas y utilidad de las técnicas de diagnóstico y del análisis de ciclo de vida, en el material del contenido nuclear.

MATRIZ DE ANALISIS FODA
Se utiliza para analizar la situación competitiva de una compañía que lleve al desarrollo de cuatro series alternativas.
 El uso adecuado de esta técnica permite crear o reajustar una estrategia, la utilización de la matriz FODA   nos permite el análisis de los ambientes interno y externo de la empresa con esto pasar a la formulación y selección de estrategias a seguir en el mercado.
MATRIZ BCG
Este modelo  hace que la empresa clasifique  sus principales productos de acuerdo a dos factores: Participación de mercado en relación con la competencia, y la tasa de crecimiento en la que opera la compañía.
Los cuatro cuadrantes representan diferentes categorías distintas o productos principales, estas se diferencian por  la participación en el mercado, la tasa de crecimiento, las necesidades de efectivo y estrategias apropiadas.
ANALISIS DE CRECIMIENTO DE PRODUCTO ANSOFF
Ayuda a evaluar sus opciones y elegir la que mejor se adapte a su situación y le dé el mejor retorno de la inversión. En ella se muestra cuatro opciones de crecimiento para las empresas, al comparar los productos, servicios existentes o nuevos con los mercados existentes y los nuevos.
Su utilidad radica en que sirve para guiar a la empresa que decide creer y no sabe en qué dirección.
ANALISIS CICLO DE VIDA
El ciclo de vida de un producto se divide en cuatro etapas: Introducción, crecimiento, madurez y decadencia. La duración de cada etapa varía de acuerdo a cada producto ya que no todos pasan por todas las etapas.
Su utilidad es que te da la habilidad de entender y administrar el ciclo de vida de los productos.

 Identificar cómo impacta las técnicas de diagnóstico en el desarrollo del plan estratégico de mercadotecnia.

El impacto que tiene las técnicas de diagnóstico es que se puede saber la situación de la empresa así como el lugar que ocupa el producto en el mercado y sobre todo como se encuentra frente a los competidores.
Además  la utilización de las técnicas de diagnóstico permite:
·         Diseñar estrategias de ventaja competitiva.
·         Mantener a la empresa estable en una situación de crisis.

3. De la empresa que utilizaste en la actividad anterior, identifica los diferentes productos que maneja. Argumenta en un documento a qué categoría de la matriz BCG corresponde.



En el cuadrante de la estrella se encuentra los planes  de telefonía móvil ya que es el que cuenta con mayor difusión y consumo, ya que estos representan el 86% de sus ventas y utilidades.
En la vaca  ubicamos a la línea telefónica fija ya que  a pesar de ser parte fundamental de la empresa con un total de suscripciones del 62.2% de las líneas fijas, desde hace tiempo  ha perdido posicionamiento, aún está bien ubicada pero necesita darle una mayor inversión.
En la interrogante se encuentra la banda ancha de telcel  ya que a pesar de que es la  forma más práctica y rápida para conectarte estés en donde estés ha tenido muchos altibajos no ha podido despuntar como se esperaba por falta de promoción y una buena estrategia.
En el cuadrante del perro se encuentra el servicio de Ahora los usuarios de Telcel ya pueden chatear con otros usuarios Telcel y de otros operadores latinoamericanos, sin embargo nadie lo usa y el mismo telcel manda spam para darlo a conocer, sin duda solo es pérdida de  tiempo y de inversión.


4. Identifica en qué opción de crecimiento del análisis Ansoff se encuentra la empresa. Argumenta tu respuesta.
Se encuentra en la penetración de mercados ya que esta estrategia se utiliza en mercados tecnológicos, pues la innovación constante de las empresas que compiten en él hace necesaria el lanzamiento continuo de nuevos productos y servicios.

5. Elabora una matriz FODA de la empresa donde identifiques mínimo dos aspectos de cada componente de la matriz.
FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

           Carácter multinacional, con diversificación de sus negocios.

           Amplio catálogo de servicios de comunicación, ocio e información, sobre redes de telecomunicaciones fijas y móviles, tanto para empresas como para hogares.

 

           Liderazgo en el despliegue de las redes de nueva generación.

          Crecimiento económico

          Servicio fijo y móvil sobre una misma infraestructura de red, reduciendo inversiones y gastos de mantenimiento

DEBILIDADES

AMENAZAS


           Ofertas de mayor precio que el del resto de competidores, lo cual puede ser negativo si la crisis económica es profunda.

          Ineficiencias en varias áreas, con actividades duplicadas, actividades de bajo valor añadido

           Entrada de nuevos competidores internacionales.

           Factores macro económicos


6. Determina en qué etapa del ciclo de vida se encuentra el o los productos que oferta la empresa.
América Móvil  en estos momentos sigue teniendo una alta participación en el mercado, por ello se encuentra en el ciclo de vida de madurez ya que las ventas siguen aumentando pero la competencia es intensa, existe una fuerte promoción  donde se quiere persuadir ya que se pretende destacar las diferencias e identidad de la multinacional.
7. Responde la siguiente pregunta: ¿Qué utilidad tiene para la empresa aplicar técnicas de diagnóstico?
Estas técnicas se utilizan en la etapa de análisis de la situación, del plan estratégico de Marketing. Además, los resultados que arrojen las técnicas permiten formular los objetivos que tratara de lograr el plan de marketing.
Debemos entender que cada una de las técnicas se utiliza para el análisis estratégico y que cuentan con una utilidad específica
Para analizar el entorno: Matriz FODA y Matriz de producto/marcado Ansonff
Para analizar la empresa: MATRZ  BCG (Boston Consulting Group) y Curva del ciclo de vida de producto/servicio

Bibliografía.-
Unadm (2018) Universidad Abierta y a Distancia de México, Planeación estratégica de la mercadotecnia, unidad 1
Salado C. (2014). América móvil. Julio 24, 2018, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/nji6j9cncfsw/america-movil/
Chema. (2011). El rotundo fracaso de Telcel en servicios de mensajería instantánea: Chat Wap/Messenger. Julio 24, 2018, de blogspot Sitio web: http://chema-beagle.blogspot.com/2011/12/el-rotundo-fracaso-de-telcel-en.html






domingo, 22 de julio de 2018


 Resultado de imagen para america movil


Actividad 3. Etapas de la Planeación estratégica

Identificar las etapas del plan estratégico de mercadotecnia, revisa en qué consisten y sus características.

·         Análisis de la situación
El área de marketing de una compañía no es un departamento aislado y que opera al margen del resto de la empresa. Por encima de cualquier objetivo de mercado estará la misión de la empresa, su definición vendrá dada por la alta dirección, que deberá indicar cuáles son los objetivos corporativos, esto es, en qué negocio estamos y a qué mercados debemos dirigirnos. Este será el marco general en el que debamos trabajar para la elaboración del plan de marketing. Una vez establecido este marco general, deberemos recopilar, analizar y evaluar los datos básicos para la correcta elaboración del plan tanto a nivel interno como externo de la compañía, lo que nos llevará a descubrir en el informe la situación del pasado y del presente.
·         Determinación de objetivos
Los objetivos constituyen un punto central en la elaboración del plan de marketing, ya que todo lo que les precede conduce al establecimiento de los mismos y todo lo que les sigue conduce al logro de ellos. Los objetivos en principio determinan numéricamente dónde queremos llegar y de qué forma; estos además deben ser acordes al plan estratégico general, un objetivo representa también la solución deseada de un problema de mercado o la explotación de una oportunidad.
·         Determinar el posicionamiento y la ventaja diferencial
A través de este se evalúa los pasos a seguir para posicionar un producto en el mercado y como distinguirlo de sus competidores, son decisiones que se toman en este paso.
·         Selección de los mercados meta y medir la demanda de mercado.
Los mercados metas se seleccionan atendiendo a las oportunidades. Y para analizar sus oportunidades, una compañía necesita pronosticas sus ventas en su mercado meta.
·         Diseñar una mezcla estratégica de mercadotecnia

Para analizar sus oportunidades la gerencia debe diseñar una mezcla de marketing, que es la combinación de numerosos aspectos de los siguientes cuatros elementos: producto, como se distribuye, cómo se promueve, cual es el precio.  Esto tiene por objetivo complacer al mercado meta e, igualmente importante cumplir con los objetivos de marketing de la organización.

Determinar el impacto que tiene seguir un orden en la consideración de las etapas.

Todo esto permite realizar una adecuada planeación y tomar las medidas necesarias, ya que ayuda a una mejor coordinación de las actividades, orienta a la organización acerca de los objetivos, contribuye a una mayor participación, así como permite una mejor integración del equipo de mercadotecnia.
Investigar en la Web o elaborar un caso hipotético de una empresa mexicana exitosa con presencia en el extranjero, que denote que existe el respaldo de un plan estratégico de mercadotecnia.
AMERICA MOVIL.
América Móvil es la empresa líder en servicios integrados de telecomunicaciones en Latinoamérica. Fuera de China, es la cuarta a nivel mundial en términos de suscriptores móviles. Con el despliegue de su plataforma de comunicaciones de clase mundial le permite ofrecer a sus clientes un portafolio de servicios de valor agregado y soluciones de comunicación mejoradas en 25 países de América y Europa Central y del Este.
La compañía es actualmente la empresa más grande en México por ingresos, más que las siguientes cinco compañías más grandes juntas, y con ganancias anuales de más de 5.000 millones (a partir de abril de 2012), es también la más rentable de todas.
MISIÓN
“Nuestra misión es lograr que la población de cada uno de los países en donde prestamos servicio tenga acceso a productos y servicios de la más avanzada tecnología en telecomunicaciones, a precios asequibles, con la finalidad de acercar cada día más a las personas”.
VISIÓN
“Ser la empresa de telecomunicaciones de más rápido crecimiento y preservar nuestro liderazgo en la industria de las telecomunicaciones”
Estrategias corporativas

1.- Adquisiciones de otras empresas para tener mayor participación de mercado.(Estrategia de integración horizontal)
                                                                                 
2.- Convenios con proveedores para disminuir costos y poder ofrecer servicios con precios más competitivos. (Estrategia Join venture)
3.-Evaluar satisfacción del cliente para trabajar en áreas de oportunidad y poder ofrecer mejor servicio (Estrategia de desarrollo de mercado).

 Describir las ventajas y desventajas que surgen de la implementación del plan estratégico de mercadotecnia para la empresa que investigaste.
            VENTAJAS
·         Ayuda a una mejor coordinación de las actividades de la entidad
·         Orienta a la organización acerca de los objetivos
·         Contribuye a una mayor participación de ejecutivos
·         Asegura  tomar las decisiones en forma constante
·         Facilita el seguimiento de actividades de mercadotecnia.

DESVENTAJAS
·         Tiene alto costo
·         No garantiza el éxito
·         Para su diseño se requieren conocimientos
·         Sus beneficios no siempre se ven en el corto plazo
·         Puede requerir cambios profundos en la estructura de la empresa

Elaborar un documento donde se describan las acciones que respaldan cada etapa del plan estratégico de mercadotecnia en el caso investigado.
Ø  Análisis de la situación.
En América Móvil sabemos que la confiabilidad en los servicios que prestamos es crucial para garantizar la satisfacción de nuestros clientes, por esta razón en 2015 fortalecimos la Estrategia de Seguridad de América Móvil, que nos permitirá reforzar las acciones implementadas en esta área.
Ø  Establecer los objetivos de mercadotecnia.
Sus objetivos son ofrecer la más amplia gama de servicios de telecomunicaciones de vanguardia en todos los países.
Ø  Determinar el posicionamiento y ventaja diferencial.
Mantienen  una constante inversión para ampliar la cobertura de todas sus plataformas; optimizan los recursos de la empresa para que sus operaciones sean cada vez más eficientes y sustentables; y aseguran que sus clientes siempre cuenten con tecnología, servicio, calidad y respaldo para resolver sus necesidades de telecomunicaciones.

Ø  Selección de los mercados meta y medir la demanda de mercado.
Hombres y mujeres de todas las edades, que busquen  servicio de voz (telefonía), avances en los datos móviles (internet) prepago y postpago, datos fijos y también  televisión de paga.

Ø  Diseñar una mezcla estratégica de mercadotecnia
PRODUCTO
Servicio integral de telecomunicaciones.
PRECIO
Varía según los servicios que contrates.
PLAZA
Países internacionales.
PROMOCION
Enfocado en procesos de operación y mantenimiento de la red fija y móvil, y busca optimizar tiempo y recursos al homologar nuevos sistemas a la red, asegurando la seguridad de la información, así como la corrección y prevención de posibles fallas.



Bibliografía.
Unadm (2018) Universidad Abierta y a Distancia de México, Planeación estratégica de la mercadotecnia, unidad 1
Salado C. (2014). América móvil. Julio 22, 2018, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/nji6j9cncfsw/america-movil/
América Móvil. (2017). Informe de sustentabilidad. Julio 22, 2018, de América móvil Sitio web: http://www.americamovil.com/sites/default/files/2018-05/informe-de-sustentabilidad-2017.pdf











domingo, 15 de julio de 2018

Importancia de la planeación estratégica en mercadotecnia

TIPOS DE PLANEACION
PLANEACION ESTRATEGICA
PLANEACION
PLANEACION ESTRATEGICA EN MERCADOTECNIA
Es un proceso sistémico de desarrollo e implementación de planes sostenibles en el tiempo, que definen el rumbo y directrices que tomará la organización, permitiendo la identificación y eliminación de deficiencias, para generar mejoras en los procesos.

La planeación, dentro de una organización, consiste en determinar los objetivos de la misma y elegir cursos de acción convenientes para el logro de esos objetivos.
Es parte de la planificación estratégica general de una empresa cuyo fin es enfocarse al logro de los objetivos de la mercadotecnia y se realiza a través del PLAN ESTRATEGICO DE MERCADOTECNIA.
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
Los fabricantes de automóviles vieron como existía un segmento de la población que cada vez más les preocupaba el medio ambiente, el continuo aumento del precio del combustible y se adaptaban rápido a los nuevos cambios tecnológicos.
Se puede mencionar la planeación en las Tecnologías de la Información y Comunicación en el que se desenvuelven muchas organizaciones actualmente, ciertas organizaciones que trabajan con relativamente mucho capital humano, tecnología, información y activos.
·         Analizar nuevos hábitos y tendencias de los consumidores.
·         Estudiar a los competidores.
·         Observar la evolución de la demanda.
·         Detectar nuevas necesidades de los clientes.
·         Estudiar oportunidades y amenazas del mercado.


Bibliografía.-

Jorge Humberto Vázquez Espinosa. (2014). La importancia de la planeación estratégica. Julio 15, 2018, de Gestiopolis. Sitio web: https://www.gestiopolis.com/la-importancia-de-la-planeacion-estrategica
Roberto Espinoza. (2016). MARKETING ESTRATEGICO: CONCEPTO, FUNCIONES Y EJEMPLOS. Julio 15, 2018, de robertoespinosa.es Sitio web: http://robertoespinosa.es/2016/10/23/marketing-estrategico-concepto-ejemplo
Eoi. (sf). Planeación estratégica de Marketing. Julio 15, 2018, de Eoi Sitio web: http://www.eoi.es/blogs/juanadoricelcepeda/2012/01/25/planeacion-estrategica-de-marketing-2/
UnADM. (2018). Unidad 1. Planeación estratégica de la mercadotecnia. [Fecha de consulta: 15 de julio de 2018]. Disponible en: https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE1/MI/08/IPEM/U1/Unidad%201.%20Planeacion%20estrategica%20de%20mercadotecnia_Contenido%20nuclear.pdf