Actividad 4. Técnicas de negocio
Revisar las características, etapas y utilidad de las técnicas de
diagnóstico y del análisis de ciclo de vida, en el material del contenido
nuclear.
MATRIZ DE ANALISIS FODA
Se utiliza para analizar la situación
competitiva de una compañía que lleve al desarrollo de cuatro series
alternativas.
El uso adecuado de esta técnica permite crear
o reajustar una estrategia,
la utilización de la matriz FODA
nos permite el análisis de los ambientes interno y externo de la empresa
con esto pasar a la formulación y selección de estrategias a seguir en el
mercado.
MATRIZ BCG
Este modelo hace que la empresa clasifique sus principales productos de acuerdo a dos
factores: Participación de mercado en relación con la competencia, y la tasa de
crecimiento en la que opera la compañía.
Los cuatro cuadrantes representan
diferentes categorías distintas o productos principales, estas se diferencian
por la participación en el mercado, la
tasa de crecimiento, las necesidades de efectivo y estrategias apropiadas.
ANALISIS DE CRECIMIENTO DE PRODUCTO ANSOFF
Ayuda a evaluar sus opciones y elegir
la que mejor se adapte a su situación y le dé el mejor retorno de la inversión.
En ella se muestra cuatro opciones de crecimiento para las empresas, al
comparar los productos, servicios existentes o nuevos con los mercados
existentes y los nuevos.
Su utilidad radica en que sirve para
guiar a la empresa que decide creer y no sabe en qué dirección.
ANALISIS CICLO DE VIDA
El ciclo de vida de un producto se
divide en cuatro etapas: Introducción, crecimiento, madurez y decadencia. La duración
de cada etapa varía de acuerdo a cada producto ya que no todos pasan por todas
las etapas.
Su utilidad es que te da la
habilidad de entender y administrar el ciclo de vida de los productos.
Identificar cómo impacta las
técnicas de diagnóstico en el desarrollo del plan estratégico de mercadotecnia.
Además la utilización de las técnicas de diagnóstico
permite:
·
Diseñar estrategias de ventaja competitiva.
·
Mantener a la empresa estable en una situación de crisis.
3. De la empresa que utilizaste en la actividad anterior, identifica los
diferentes productos que maneja. Argumenta en un documento a qué categoría de
la matriz BCG corresponde.
En el cuadrante de la estrella se encuentra
los planes de telefonía móvil ya que es
el que cuenta con mayor difusión y consumo, ya que estos representan el 86% de
sus ventas y utilidades.
En la vaca ubicamos a la línea telefónica fija ya
que a pesar de ser parte fundamental de
la empresa con un total de suscripciones del 62.2% de las líneas fijas, desde
hace tiempo ha perdido posicionamiento, aún
está bien ubicada pero necesita darle una mayor inversión.
En la interrogante se encuentra la
banda ancha de telcel ya que a pesar de
que es la forma más práctica y rápida para conectarte estés en
donde estés ha tenido muchos altibajos no ha podido despuntar como se esperaba
por falta de promoción y una buena estrategia.
En
el cuadrante del perro se encuentra el servicio de Ahora los usuarios de Telcel
ya pueden chatear con otros usuarios Telcel y de otros operadores
latinoamericanos, sin embargo nadie lo usa y el mismo telcel manda spam para
darlo a conocer, sin duda solo es pérdida de
tiempo y de inversión.
4. Identifica en qué opción de crecimiento del análisis Ansoff se encuentra
la empresa. Argumenta tu respuesta.
Se encuentra en la penetración de
mercados ya que esta estrategia
se utiliza en mercados tecnológicos, pues la innovación constante de las
empresas que compiten en él hace necesaria el lanzamiento continuo de nuevos
productos y servicios.
5. Elabora una matriz FODA de la empresa donde identifiques mínimo dos
aspectos de cada componente de la matriz.
FORTALEZAS
|
OPORTUNIDADES
|
||
Carácter
multinacional, con diversificación de sus negocios.
Amplio
catálogo de servicios de comunicación, ocio e información, sobre redes de
telecomunicaciones fijas y móviles, tanto para empresas
como para hogares.
|
Liderazgo
en el despliegue de las redes de nueva generación.
Crecimiento
económico
Servicio
fijo y móvil sobre una misma infraestructura de red, reduciendo inversiones y
gastos de mantenimiento
|
||
DEBILIDADES
|
AMENAZAS
|
||
Ofertas
de mayor precio que el del resto de competidores, lo cual puede ser negativo
si la crisis económica es profunda.
Ineficiencias
en varias áreas, con actividades duplicadas, actividades de bajo valor
añadido
|
Entrada
de nuevos competidores internacionales.
Factores
|
6. Determina en qué etapa del ciclo de vida se encuentra el o los productos
que oferta la empresa.
América Móvil en estos momentos sigue teniendo una alta
participación en el mercado, por ello se encuentra en el ciclo de vida de
madurez ya que las ventas siguen aumentando pero la competencia es intensa,
existe una fuerte promoción donde se
quiere persuadir ya que se pretende destacar las diferencias e identidad de la multinacional.
7. Responde la siguiente pregunta: ¿Qué utilidad tiene para la empresa
aplicar técnicas de diagnóstico?
Estas técnicas se utilizan en la
etapa de análisis de la situación, del plan estratégico de Marketing. Además,
los resultados que arrojen las técnicas permiten formular los objetivos que
tratara de lograr el plan de marketing.
Debemos entender que cada una de las
técnicas se utiliza para el análisis estratégico y que cuentan con una utilidad
específica
Para analizar el entorno: Matriz
FODA y Matriz de producto/marcado Ansonff
Para analizar la empresa: MATRZ
BCG (Boston Consulting Group) y Curva del ciclo de vida de
producto/servicio
Bibliografía.-
Unadm (2018) Universidad Abierta y a
Distancia de México, Planeación estratégica de la mercadotecnia, unidad 1
Salado C. (2014). América móvil. Julio
24, 2018, de Prezi Sitio web: https://prezi.com/nji6j9cncfsw/america-movil/
Chema. (2011). El rotundo fracaso de
Telcel en servicios de mensajería instantánea: Chat Wap/Messenger. Julio 24,
2018, de blogspot Sitio web: http://chema-beagle.blogspot.com/2011/12/el-rotundo-fracaso-de-telcel-en.html